INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Incongsa SAC, con más de 5 años de creación, tiene por objeto ser su aliado de negocio con la prestación de servicios en las ramas de Ingeniería, Construcción y Saneamiento.

GESTIÓN EMPRESARIAL

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Av. Los Jardines Este 259 Urb. Las Flores - S.J.L - Lima (01) 489-0701 contacto@ingconsa.pe Lun- Sab : 08:00 - 18:00
Capeco elevó sus expectativas de crecimiento de la actividad constructora para este año a 6.22% en su informe presentado hoy, luego de que en febrero proyectara un aumento de 4.75%.

Ministerio de Vivienda,Construcción y Saneamiento,Miguel Estrada,Fenómeno El Niño,Damnificados

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) elevó sus expectativas de crecimiento de la actividad constructora para este año a 6.22% en su más reciente Informe Económico de la Construcción, presentado hoy, luego de que en febrero proyectó un crecimiento de 4.75%.

Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, indicó que este crecimiento estará sustentado principalmente en el desempeño del subsector infraestructura. La expectativa de crecimiento del subsector infraestructura se elevó a 7.98% en mayo, tras situarse en 5.51% en febrero.

El mayor impulso del subsector infraestructura responde sobre todo a un mayor crecimiento de la inversión privada, una tendencia que se mantendrá a lo largo del año y que puedemitigar el impacto de una previsible desaceleración en la inversión pública.

“La infraestructura privada estaba muy restringida y ahora hay un rebote que se esperaba. Y a ello se suma que la situación económica del año pasado no fue tan catastrófica como esperaba”, comentó.

En el 2019, la inversión pública representará el 4.4% del PBI y la inversión privada el 18.6%, según estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR).

“Hay una atenuación de la inversión pública, debido a una menor inversión en el sector transporte: las obras viales están cayendo y su impacto es muy grande dentro de la inversión pública”, dijo Valdivia.

En dicho periodo, también se elevaron las expectativas de crecimiento del subsector inmobiliario para este año, de 4.69% a 6.59%, debido a un importante incremento de las ventas de viviendas sociales.

Venta de viviendas sociales crecería más de 10%

Dentro del sector inmobiliario , la venta de viviendas sociales (Mi Vivienda) podría crecer a doble dígito este año, por efecto del Bono Verde. El año pasado se otorgaron 2,000 bonos verdes, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Valdivia estima que este año podrían duplicarse, pero ello dependerá de la velocidad con la que se genere la oferta.

De acuerdo con estos indicadores, “el crecimiento del sector construcción podría ajustarse al alza”, agregó Valdivia.

► Fuente: Gestión 
https://bit.ly/2HOAf1J